“Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos” (Mt 28, 19)

Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta.

Sigue resonando en nuestra Diócesis de Cúcuta la tarea que ha dejado el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP, que tuvo como lema: peregrinos de la esperanza “vayan y hagan discípulos” (Mt 28, 19). En este mes de octubre la Iglesia invita a reflexionar haciendo propio el mandato misionero que Jesús nos ha dejado: “vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que les he mandado. Y sepan que yo estoy con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos” (Mt 28, 19 – 20).

Con el mandato de Jesús “vayan y hagan discípulos a todos los pueblos” (Mt 28, 19), renovamosel compromiso que tenemos comoevangelizadores de transmitir la fea los demás, haciendo nuestra lamisión esencial de la Iglesia que esevangelizar, tal como lo ha enseñadoSan Pablo VI: “evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda” (EvangeliiNuntiandi 14), conscientesque en esta tarea que asumimos congozo, el Espíritu Santo es el protagonistaprincipal de la evangelización: “ustedes recibirán la fuerza del Espíritu Santo; Él vendrá sobre ustedes para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los extremos de la tierra” (Hch 1, 8).

En nuestra Diócesis como bautizados, discípulos misioneros, tenemos la certeza que hemos recibido el mandato del Señor de ser auténticos misioneros, para anunciar a Jesucristo en todos los ambientes y sectores, aún en los más difíciles; abiertos a la gracia del Espíritu Santo que nos da la fortaleza necesaria para dar testimonio de Él por todas partes, porque “el Espíritu en la Iglesia forja misioneros decididos y valientes como Pedro (Cf. Hch4,13) y Pablo (Cf. Hch 13,9), señala los lugares que deben ser evangelizados y elige a quienes deben hacerlo (Cf. Hch 13,2)” (Documentode Aparecida 150).Cumpliéndose así, elmandato misionero deir por todas partes atransmitir la persona,el mensaje y la Palabra de nuestro Señor Jesucristo.

Esta tarea que es mandato del Señor no es para unos pocos en la Iglesia, sino para todos los bautizados, pues con el bautismo somos elegidos por Dios como discípulos misioneros y a la vez llamados y enviados por la Iglesia a la acción misionera en el mundo que debe ser iluminado por la Palabra de Dios. Así lo enseñó el Papa Francisco: “en todos los bautizados, desde el primero hasta el último, actúa la fuerza santificadora del Espíritu que impulsa a evangelizar” (Evangelii Gaudium 119); de tal manera, que cada día debemos tomar mayor conciencia de esta misión que es para todos, no importando el lugar y el estado de vida en que se encuentra cada uno, “en virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en un discípulo misionero (Cf. Mt 28, 19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador” (EG 120), basta simplemente tener a Dios en el corazón y estar lleno de su gracia y presencia para salir con alegría a dar testimonio de Él.

Por esto, entendemos que la evangelización no se hace con mucha ciencia humana, sino con la sabiduría que viene de Dios, que es un don del Espíritu Santo, que hace que habite en nuestro corazón la gracia y que tengamos fervor interior para transmitirla, porque “si uno de verdad ha hecho una experiencia del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho tiempo de preparación para salir a anunciarlo, no puede esperar que le den muchos cursos

o largas instrucciones. Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús” (EG 120).

La tarea misionera de todos los bautizados es mucho más urgente en el mundo actual que está sin Dios, para llevar a todos la Esperanza en el Señor y afrontar las dificultades y conflictos desde el Crucificado, porque la humanidad sin Jesucristo, pierde toda esperanza. Así lo expresó el Papa Benedicto XVI: “el hombre necesita a Dios, de lo contrario queda sin esperanza” (Spe Salvi 23), cayendo en el abismo más sombrío y tenebroso, de donde puede sacarlo solamente el amor de Dios manifestado a través de nuestra presencia misionera. Se trata de no perder la pasión y el fervor por la evangelización, recordando que la “primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más” (EG 264).

Como bautizados sigamos fortaleciendo nuestra condición de discípulos misioneros del Señor, comenzando por el anuncio de Jesucristo en el propio hogar y en el entorno en el que vivimos. Que este mes misionero que estamos viviendo juntos, sea un momento especial de gracia para conocer y amar más a Jesucristo y darlo a conocer a nuestros hermanos, incluyendo a aquellos que no lo conocen, lo rechazan abiertamente o se han alejado de su rebaño (Cf. EG 14). Que la Santísima Virgen María y el Glorioso Patriarca San José, alcancen de nuestro Señor Jesucristo el fervor misionero para cumplir con el mandato del Señor “vayan y hagan discípulos a todos los pueblos” (Mt 28, 19).

En unión de oraciones, reciban mi bendición.

Scroll al inicio