Solidaridad en acción: Diócesis de Ocaña honra labor de bancos de alimentos durante la crisis del Catatumbo

Foto: Diócesis de Ocaña

La Diócesis de Ocaña, a través de su obispo Monseñor Orlando Olave Villanoba, reconoció

el pasado 9 de septiembre a los bancos de alimentos de Cúcuta, Bogotá, Bucaramanga y Valledupar por su valioso apoyo durante la crisis humanitaria en el Catatumbo. La entrega del reconocimiento se realizó en el marco del día de los Derechos Humanos y durante la Semana por la Paz en su versión número 38, destacando la solidaridad y compromiso de estas organizaciones en la atención a las comunidades afectadas.

Monseñor Olave resaltó la importancia de la cooperación entre las entidades religiosas y sociales para brindar ayuda efectiva en tiempos de dificultad, subrayando que el trabajo conjunto contribuye significativamente a la construcción de la paz y el respeto por los derechos fundamentales. Este acto simboliza el agradecimiento de la Diócesis de Ocaña hacia quienes se han sumado al esfuerzo humanitario para aliviar el sufrimiento de las personas en situación de vulnerabilidad en la región del Catatumbo.

Durante la crisis humanitaria en el Catatumbo, el Banco de Alimentos de la Diócesis de Cúcuta desempeñó un papel fundamental en la atención y mitigación de las necesidades de las personas desplazadas y confinadas por la violencia en la región. Funcionando como un centro de acopio diocesano, coordinó la recepción, clasificación y distribución de alimentos no perecederos, elementos de aseo y ayuda básica en diversos puntos del Catatumbo, incluyendo Tibú, Ocaña y el área metropolitana de Cúcuta.

Este trabajo se llevó a cabo en alianza con otras diócesis como Ocaña y Bucaramanga, así como con el Banco de Alimentos de Bogotá y diversas organizaciones, garantizando que cerca de 55.000 personas recibieran apoyo alimentario y humanitario. Además, la diócesis movilizó recursos, junto con la cooperación de empresas, parroquias y voluntarios que desarrollaron campañas de donación, para cubrir la logística y transporte de estas ayudas.

Gracias a este esfuerzo conjunto, durante 2025 se lograron entregar más de 78 toneladas de alimentos e insumos, contribuyendo a aliviar el sufrimiento de comunidades afectadas por el conflicto armado. Así, el Banco de Alimentos de la Diócesis de Cúcuta se convirtió en un pilar esencial de la respuesta humanitaria en el Catatumbo, promoviendo solidaridad, esperanza y apoyo tangible a quienes enfrentan la emergencia en esta zona del país.

Scroll al inicio