Los Misioneros de San Carlos, Scalabrinianos se reunieron en la Diócesis de Cúcuta

Foto: Centro de comunicaciones

Este martes 6 de mayo a las 5:00 p.m., se celebró en el templo jubilar san Antonio de Padua (Cúcuta), la Sagrada Eucaristía que presidió el Obispo de la Diócesis de Cúcuta Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, en el marco de la Asamblea Anual de Misioneros de san Carlos, Scalabrinianos; que reunió a más de 54 sacerdotes miembros de la provincia de san Carlos Borromeo.

En la Santa Misa estuvieron presente por parte de los misioneros Leonir Chiarello, de Italia; el superior general Carlos Anklan; el superior provincial, Isaldo Antonio Bettin, de Brazil; el consejero general, Jacob Desile, de Haití, diácono; y el superior local de Colombia y Ecuador Andrei Zanon, de Brazil; Maurizio Maifredi, de Italia, consejero provincial; y Rubens Sylvain, de Haití, vicario provincial.

También estuvo presente el Clero Diocesano con los presbíteros: Carlos Alberto Escalante Rodríguez, párroco de san Antonio de Padua; José Emín Mora Camargo, párroco del Divino Niño (Tasajero) y delegado diocesano de los religiosos; Daniel Alejandro Bolívar Castaño, vicario de pastoral y párroco del Espíritu Santo; Euclides Medina Blanco, párroco de Santísimo Redentor y Diego Eduardo Fonseca Pineda director del Centro de Comunicaciones.

Durante la homilía Monseñor José Libardo expresó que: “hacemos visible hoy todo el camino sinodal del magisterio del Papa Francisco, que es precisamente caminar juntos en la Iglesia en comunión, participación y misión.”

Los misioneros de San Carlos Scalabrinianos, se han reunido cada año con motivo de la Asamblea de la Provincia San Carlos que comprende la misión en 8 países (Canadá, Estados Unidos, República Dominicana, Haití, Venezuela, Ecuador y Colombia). Según indicó el sacerdote Horecio Carlos Anklan, superior provincial, quien añadió: “ha cambiado mucho la frontera y ha cambiado mucho el trabajo misionero que hemos tenido aquí, nuestro carisma es la misión con los migrantes, desplazados y refugiados”.

Durante la Asamblea se evalúa el trabajo misionero en las diversas parroquias, centros educativos y centro de migración. Este año se eligió a Cúcuta que cuenta desde 1979 con la presencia de esta congregación. El Superior General de los Misioneros de Carlos, Scalabrinianos el padre Leonir   Chiarello afirmó: “lo que podemos hacer nosotros como comunidad para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, eso es lo que queremos renovar, el compromiso de llevar adelante esa pastoral de la esperanza.”

Como parte de la misión de esta congregación, en Cúcuta tienen el centro educativo Camilo Daza está conformado en su gran mayoría por migrantes venezolanos, desplazados de otras regiones de Colombia que eligieron a Cúcuta para vivir. También el Centro Integral de atención al Migrante (CIAMI) en Villa del Rosario encargado de recibir población de migrantes y desplazados de la zona de frontera y la región del Catatumbo.

  • foto 1
  • IMG_4495
  • IMG_4496
  • IMG_4497
  • IMG_4498
  • IMG_4500
  • IMG_4501
  • IMG_4504
  • IMG_4506
  • IMG_4509
  • IMG_4510
  • IMG_4513
  • IMG_4514
  • IMG_4515
  • IMG_4516
  • IMG_4518
  • IMG_4519
  • IMG_4521
  • IMG_4522
  • IMG_4523
  • IMG_4524
  • IMG_4525
  • IMG_4528
  • IMG_4530
  • IMG_4535
  • IMG_4536
  • IMG_4538
  • IMG_4539
  • IMG_4540
  • IMG_4541
  • IMG_4543
  • IMG_4544
  • IMG_4545
  • IMG_4546
  • IMG_4547
  • IMG_4548
  • IMG_4549
  • IMG_4550
  • IMG_4551
  • IMG_4552
  • IMG_4558
  • IMG_4560
  • IMG_4562
  • IMG_4565
  • IMG_4567
  • IMG_4568
  • IMG_4569
  • IMG_4572
  • IMG_4575
  • IMG_4577
  • IMG_4578
  • IMG_4582
  • IMG_4584
Scroll al inicio