Del 26 al 28 de agosto se llevó a cabo en Lima, Perú; el encuentro de responsables
de radios católicas de América Latina y el Caribe, organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). La Diócesis de Cúcuta contó con la representación de el presbítero Nelson Andrés García García, subdirector del centro de comunicaciones. En este espacio se congregaron 55 líderes de emisoras provenientes de 15 países, representando 14 nacionalidades, con el objetivo de construir una red sólida e inclusiva de radios católicas a nivel latinoamericano. Esta iniciativa busca ser un espacio colaborativo de sinergia y articulación, en perspectiva
sinodal y en comunión con las conferencias episcopales del continente, inspirada por el magisterio del Papa Francisco y del Papa León XIV.
El encuentro promovió un espacio de conocimiento, diálogo y construcción conjunta entre quienes desempeñan roles de liderazgo en la radio católica, con la intención de fortalecer procesos de comunión y colaboración en la comunicación evangelizadora de América Latina y el Caribe.
Monseñor José Antonio Alarcón, obispo de Huaraz-Lima, invitó a los presentes a responder al llamado de los pontífices, destacando la importancia de “crear redes y ser red de redes, para comunicar un tiempo de júbilo, llevando esperanza y alegría a los hogares católicos. La comunicación es un instrumento para transmitir la Buena Noticia y la esperanza que el Evangelio ofrece a todos los hombres de hoy”.
Durante el encuentro se abordaron los principales desafíos de la radio católica en un entorno marcado por la digitalización, la inteligencia artificial y los profundos cambios culturales en el ámbito de la comunicación. En el panel “Sinodalidad y Radio: trayectorias en América Latina y el Caribe”, directores de redes y emisoras compartieron experiencias y reflexionaron sobre la necesidad de evangelizar con propósito, ofreciendo contenidos de calidad, éticos y en sintonía con el Evangelio.
Óscar Elizalde, director del centro para la comunicación del CELAM, resaltó la vigencia y el rol insustituible de la radio en la vida de muchas personas, especialmente aquellas que no tienen acceso a otros medios digitales. “La radio llega donde otros medios no lo hacen, siendo un recurso primordial para la educación y la evangelización en comunidades vulnerables”.
Frente a las nuevas formas de consumo digital, los participantes coincidieron en la misión irremplazable de la radio: dar voz a quienes no la tienen, mantener viva la comunicación de la fe y fortalecer la esperanza en el continente, reafirmando la radio como un canal esencial para transformar vidas y comunidades.
Este encuentro marca un paso significativo en la construcción de una red de radios católicas que, en comunión y sinodalidad, continúe llevando el mensaje de la Iglesia a todos los rincones de América Latina y el Caribe.