Con asistencia masiva de los fieles creyentes la Diócesis de Cúcuta celebró la Semana Santa, realizada del 13 al 20 de abril de 2025 donde se conmemoró la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La celebración inicio el domingo a las 8:30 a.m. con la bendición de los ramos en la Catedral San José y la sagrada Eucaristía presidida por monseñor José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de Cúcuta, quien en su homilía manifestó: “Vivamos esta Semana Santa con apertura a la gracia de Dios que viene derramada en abundancia para cada uno de nosotros. Contemplemos el crucificado y dispongamos nuestro corazón para recibir e imitar su vida sencilla y humilde.”

El Lunes Santo 14 de abril desde la parroquia san Rafael arcángel a las 6:00 a.m. inició el tradicional viacrucis meditando las 14 estaciones por las diferentes calles de la ciudad hasta el templo jubilar san Antonio de Padua en el centro de la ciudad. Más de 1200 nazarenos renovaron sus votos y recibieron la indulgencia plenaria por el Obispo de esta Iglesia Particular, quién los animó: “a seguir fortaleciendo su vida familiar, matrimonial, su misión contemplando a Jesús en la cruz que se hace servidor de todos.”

Con la celebración de la Cena del Señor y la transmisión en vivo se dio inicio al santo triduo pascual a las 4:00 p.m. en la Catedral San José, donde se realizó el signo central del Jueves Santo, el lavatorio de los pies a los discípulos representado por niños de la comunidad. En la celebración monseñor José Libardo, manifestó en la homilía: “con la crisis que hemos vivido a nivel humano que nos permite reconocer que en este mundo y en las cosas materiales no encontramos solución definitiva a los males y problemas, por eso mirando a Jesús en la cruz reconocemos que Él es nuestra salvación, el único camino, verdad y vida”. También estuvieron presentes monseñor Óscar Urbina Ortega, arzobispo emérito de Villavicencio; el presbítero Diego Fernando Huertas Marulanda, párroco de la Catedral; el presbítero Antonio Caballero Peñaloza, vicario parroquial de la Catedral, y el presbítero Diego Eduardo Fonseca Pineda, director del Centro de Comunicaciones de la Diócesis.

“Por los méritos de este santo viacrucis que hemos vivido, podamos vivir en paz en nuestras familias, en nuestras parroquias; que el perdón y la reconciliación venzan el odio, el resentimiento, la venganza, y que este signo que hemos vivido sea un clamor al cielo pidiendo por la paz de nuestra ciudad, de nuestra región y nuestros corazones», con estas palabras concluyó el Obispo de Cúcuta al llegar a la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora, donde culminó el viacrucis diocesano y que inició en la madrugada del pasado 18 de abril Viernes Santo, y que congrego a más de 18000 fieles bautizados pertenecientes a las comunidades parroquiales de la vicaría san Pio X.

En el día del silencio, Sábado Santo 19 de abril, se dio inicio a la solemne vigilia pascual con la bendición del fuego y del cirio pascual a las 6:00 p.m. en la entrada de la catedral san José. Donde este año más de 40 personas recibieron los sacramentos de la iniciación cristiana de adultos. Monseñor Garcés Monsalve refiriéndose a la renovación de las promesas bautismales de todos los fieles presentes en este templo, afirmó que: “renovar el bautismo es renovar la vida en Cristo.” Y añadió “el pecado ha quedado sepultado, no seremos más esclavos del mal. Ha triunfado Jesucristo al resucitar y dejarnos su palabra, nos indica el camino de la salvación”. En esta noche santa de la Resurrección de Cristo se iluminó en el momento en que se entonó el himno de la gloria e hizo ingreso la imagen de Cristo resucitado, recibiendo aplausos de quienes participaron en la celebración.

La Semana Mayor concluyo con la Eucaristía de Resurrección el domingo 20 de abril a las 9:00 a.m. en la catedral san José y con el mensaje de pascua de Monseñor José Libardo: “Jesucristo es la esperanza que no defrauda, que el resucitado fortalezca la fe, la esperanza y la caridad en cada una de nuestras familias”.
