Beatos elevados a los altares

Como parte de su agenda de ac­tividades del mes de junio del 2025, el Papa León XIV convocó el pasado 13 de junio a las 09:00 a.m. hora italiana, a los cardenales residentes o presentes en Roma a participar en el “Consistorio Ordinario Público para el voto sobre algunas Causas de Ca­nonización”, un paso necesario previo a declarar como santos a miembros de la Iglesia cuyos milagros ya fueron es­tudiados y validados previamente.

En la asamblea, fue analizado por los cardenales cada uno de los casos inclui­dos en la agenda y emitieron un voto a favor o en contra de declarar como ‘san­ta’ o ‘santo’ a un beato. En el resultado 9 santos serán inscritos en el Registro de los Santos en dos ceremonias durante este año Jubilar 2025.

En la primera fecha el 7 de septiembre de 2025 serán:

  • BEATO CARLO ACUTIS, 1991-2006. Apóstol de la Eucaristía y el Internet

Joven italiano fallecido a los 15 años, utilizó la tecnología para evangelizar. Pro­fundo devoto de la eucaristía, creo un sitio web sobre los milagros eucarísticos. Se le considera el patrono de la era digital.

  • BEATO PIER GIORGIO FRASATTI 1901-1925. El alpinista de Dios

Joven turinés, atlético, amante de la montaña y el Rosario, vivió el evangelio entre los pobres. Miembro de la Acción Católica y de la tercera orden de Santo Domingo, murió a los 24 años.

En la segunda fecha, el 19 de octubre de 2025 serán:

  • BEATO BARTOLO LONGO 1841-1926. El Apóstol del Rosario

Abogado que, tras una crisis interior y un encuentro con un sacerdote dominico, se convirtió al cristianismo. Fundó el santuario de Pompeya, promovió el rezo del Rosario y dedicó su vida a la caridad.

  • BEATA MARÍA TRONCATTI 1883-1969. Misionera de la caridad y la curación

Monja salesiana, dedicó su vida a los pueblos indígenas de la Amazonía de Ecua­dor. Enfermera, catequista y madre de todos, supo unir fe y ciencia, convirtiéndose en un signo de esperanza para los más pobres. Es considerada la apóstol de la ca­ridad misionera.

  • BEATA VINCENZA MARÍA POLONI 1802-1855. La sierva de la misericordia

Fundadora de las hermanas de la misericordia, inspira­das en san Vicente de Paúl. Dedicó su vida al cuidado de los pobres. Su espiritualidad sigue viva en las obras edu­cativas y sanitarias de su con­gregación.

  • BEATO IGNATUS CHOUKRALLAH MALOYAN 1869-1915. Obispo mártir de Armenia

Detenido durante el genocidio armenio, se negó a renunciar a la fe y fue asesinado. Testimonio de fidelidad a Cristo incluso en la persecución más cruel, animó a sus compañeros de prisión a no abandonar la fe y a confiar en Dios hasta el último aliento.

  • BEATO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ 1864-1919. El doctor de los pobres

Médico venezolano y terciario franciscano, atendía gratuitamente a los pobres y llevaba la Eucaristía a los enfermos. Venerado como santo incluso en vida, murió atropellado por un vehículo mientras ayudaba a un paciente.

  • BEATO PETER TO ROT 1912-1945. Primer santo de Papúa Nueva Guinea

Catequista y padre de fami­lia, defendió la fe cristiana y el matrimonio durante la ocupación japonesa. Deteni­do por su ministerio entre los pobres y los enfermos, fue envenenado en prisión por negarse a renunciar a la fe.

  • BEATA CARMEN RENDILES 1903-1977. Una mística eucarística

La madre venezolana, vivió una profun­da espiritualidad eucarística y una vida de caridad entre los pobres. Fundó la congregación de las Siervas de Jesús, dedicada a la educación y la asistencia social. Fue una mujer “absorbida por el amor a Dios”.

Estas canonizaciones en el año Jubilar 2025 reflejan el rostro universal de la Igle­sia: jóvenes laicos, mártires, misioneros, fundadores y doctores. Cada uno de ellos encarna un camino de santidad enraizado en la vida ordinaria y en una fe extraor­dinaria, ofreciendo ejemplos reales y esperanzadores para la Iglesia de hoy; reafir­mando así su llamado a la santidad para todos, mostrando que la santidad es posible en cualquier estado de vida y época en la historia.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/113977/que-canonizaciones-decidira-el-primer-con­sistorio-de-leon-xiv https://www.facebook.com/share/p/16J8pHjQA8/

Scroll al inicio