Pastoral Presbiterial

Meta 1
Al finalizar el año 2015, los presbíteros de la Diócesis de Cúcuta, en el contexto de la Misión continental, del proceso de Renovación y Evangelización, y en familiaridad y trato asiduo con el texto sagrado, han vivido experiencias de Encuentro con la Persona de Jesucristo vivo,preparan la homilía con la meditación y la oración, para predicarla con convicción y pasión
Justificación
- Los presbíteros de la Diócesis han vivido encuentros con Jesucristo más a nivel de conceptos que de experiencias vivas.
El presbítero, a imagen del Buen Pastor, está llamado a ser hombre de la misericordia y la compasión, cercano a su pueblo y servidor de todos, particularmente de los que sufren grandes necesidades. La caridad pastoral, fuente de la espiritualidad sacerdotal, anima y unifica su vida y ministerio. Consciente de sus limitaciones, valora la pastoral orgánica y se inserta con gusto en su presbiterio.D.A. 198
- Urge que los presbíteros intensifiquen su experiencia de encuentro personal con la persona viva de Jesús para que preste un magnífico servicio a la comunidad encomendada
Criterios
1. Los encuentros de formación humana, espiritual y pastoral para los presbíteros se apoyan en la Palabra de Dios, actualizada por el magisterio de la Iglesia y responden a las necesidades surgidas en el ejercicio de su servicio ministerial. Facilitarán y estimularán la profundización de la experiencia sacerdotal como encuentro con Jesucristo vivo.
2. Las acciones programadas por la Comisión afirmará la identidad del presbítero en relación con la santidad comunitaria, la fraternidad, la vida y trabajo en equipo al servicio de la comunidad cristiana.
3. Los encuentros programados durante el año buscan, ante todo, la participación de todos y estimulará el crecimiento y la superación en los dinamismos humano afectivo, espiritual y pastoral.
Metodología: PROGRAMAS
QUÉ |
PARA QUÉ |
QUIEN |
I. Dinamismo Humano-comunitario
1. Nueva edición del Directorio presbiteral.
2. Encuentros generales de presbiterio,
3. Encuentro de los grupos por edades.
4. Participación en los momentos celebrativos como cumpleaños, aniversarios de ordenación, distinciones y de condolencias, como a las situaciones especialmente Reunión con las Madres de los sacerdotes,
5. Fiesta de la Fraternidad, con todos los Presbíteros
II. Dinamismo Espiritual 2. Sorteo del compañero de oración. 3. En Cuaresma y Adviento la Comisión promueve un encuentro-retiro de medio día, 4. Cenáculos mensuales por decanatos, el momento de espiritualidad se organiza en torno al tema del año: La persona de Jesucristo.
5. Balance económico.
III: Dinamismo Teológico Pastoral 2. Información a los párrocos a suscribirse una revista teológico-pastoral o al Osservatore romano,. 3. Promoción de la semana pastoral |
Para garantizar el conocimiento del presbiterio, su ubicación, cumpleaños etc.
para estudio – reflexión pastoral en las líneas del Proceso de evangelización, renovación año sacerdotal y misión continental
Para profundizar cada vez en la amistad, la espiritualidad de comunión, haciendo énfasis en la identidad sacerdotal de cada uno.
para fortalecer la vida humana, espiritual, pastoral y ministerial
para acompañarlas en amistad y unidad
Para celebrar la Fiesta Presbiteral, orientada a estrechar los lazos de amistad y valoración personal para socializar el estado económico en que se encuentra este organismo para afianzar la identidad del presbítero como consagrado a Dios y servidor de la comunidad
para fomentar la fraternidad y el apoyo en la oración
Para prepararse a este tiempo y vivir la experiencia con Jesucristo vivo.
Para favorecer el ambiente fraterno y familiar del presbítero.
Para ofrecer a los presbíteros información escrita, sobre la posibilidad de formación y actualización para estar actualizados en informaciones y temas de interés eclesial
Para la actualización teológica, sobre formación bíblica, moral y litúrgica. la Comisión con la colaboración de los profesores del Seminario, promueve la semana pastoral |
Delegado
Delegado y Comisión. Señor Obispo. Vic. Pastoral
El Equipo Animador de cada grupo elabora la programación
Animador de cada grupo
Responsable de cada grupo de Edad
Equipo animador
Junta de Auxilios del Clero
Señor Obispo; Delegado y Comisión – Decano – Vicario.
P. Luis Enrique Sequeda
Comisión. Delegado
Responsable: Vicario y Decano.
Delegado comisión
Señor Obispo, Comisión, Vicarios y Decanos
Señor Obispo, Delegado |
Meta 2: PARA LA COMISIÓN
Al finalizar el año 2015, en el contexto de la Misión continental y del proceso de Renovación y Evangelización, la Comisión de pastoral presbiteral está bien estructurada, tiene clara su naturaleza y función y coordina en forma eficaz las acciones previstas en bien de la formación de los sacerdotes.
JUSTIFICACION
- La Comisión de pastoral sacerdotal no ha tenido una adecuada organización y no ha contado con miembros estables que garanticen un servicio eficaz a la formación permanente a los presbíteros de la Diócesis.
- La identidad sacerdotal es exigente pues está orientada al seguimiento de Cristo de acuerdo al valor de cada año y los presbíteros necesitan un acompañamiento y estímulo constante para su formación permanente.
- Es urgente que la comisión se reestructure para prestar en forma oportuna los servicios previstos para la formación permanente de los presbíteros.
Metodología
1. En febrero estará reestructurada la Comisión y ha realizado una reunión para conocer sus funciones, elaborar el manual funciones o revisarlo si es necesario, complementar y asumir la programación de cada año.
2. La Comisión se reúne al menos cada mes para hacer seguimiento a la programación, elaborar los cenáculos y enviarlos con tiempo a los decanos. Preparar y enviar el material de los encuentros previstos para el presbiterio.
3. Al menos uno de sus integrantes participará en las reuniones nacionales sobre formación permanente.
Delegado de la pastoral presbiteral:
Pbro. Ruber Carrero López
